Todos sabemos que en las redes sociales exponemos a diario nuestra información más personal, no solo de nuestra vida social, si no que también compartimos otro tipo de información relacionada con nuestras ideologías y gustos. ¿Pero sabemos realmente el tipo de información oculta que hay detrás de nuestras publicaciones?
Los metadatos pueden suponer un peligro para la seguridad de nuestros datos personales. Imágenes compartidas, llamadas telefónicas, correos electrónicos, comentarios, y todo tipo de archivos, ofrecen la posibilidad de divulgar datos personales sin que nos demos cuenta.
Esto puede suponer un gran problema que la mayoría de nosotros descocemos, y es que toda esta información que publicamos de forma “inconsciente” es utilizada por los brokers quienes aprovechan esa valiosa información para sacar tajada de los usuarios en la red.
Las que también sacan partido de toda esta información son las empresas, las cuales sin que nosotros nos demos apenas cuentas, vigilan cada uno de nuestros pasos en las redes para conocer nuestras opiniones y gustos.
Hay que ser cautelosos con todos los archivos e información que publicamos y compartimos en las redes, porque sin darnos cuenta estamos ofreciendo mucha más información de nosotros mismos de la que realmente pensamos.
Ahora, gracias a la nueva herramienta de Metacleaner, limpiar estos metadatos de nuestros archivos es posible haciendo de esta forma, que parte de nuestro contenido en redes sea mucho más seguro a la hora de compartirlo con nuestros amigos.