Lanzamos nuevo plugin para eliminar metadatos de imágenes en WordPress

metawash plugin

Los que crean contenidos web lo saben: un post sin imagen no llama la atención. Las imágenes dan “vidilla”, mejoran la lectura y también pueden ayudar a posicionar un contenido en buscadores. Esto no es un post sobre SEO, pero hoy vamos a hablar de eliminar metadatos de imágenes en WordPress, algo muy importante para webmasters, community managers o cualquiera que gestione contenido web.

Todas las páginas web contienen una gran cantidad de imágenes alojadas en su biblioteca. Como cualquier archivo digital, las imágenes contienen metadatos, datos que sirven para describir el contenido del archivo y que podrían revelar información sensible como datos personales o, sencillamente, información que no queremos compartir con el mundo. Y no es de extrañar que alguien quiera ocultar esa información, porque en los metadatos de una imagen podemos encontrar de todo: nombre del propietario, fecha de creación y modificaciones, software utilizado, datos sobre el dispositivo con el que fue creada o la ruta de acceso al archivo. 

Cuando observamos los metadatos de una fotografía el tema es aún más inquietante: el archivo puede revelar información sobre dónde, cómo y cuándo fue tomada, también información sobre la cámara o el dispositivo e incluso detalles técnicos como la velocidad ISO. Si quieres ver esta información, puedes consultar algunos metadatos de tus imágenes en Android y también puedes consultarlo desde Windows y desde Mac.

Eliminar metadatos de imágenes en WordPress nunca había sido tan fácil

Las webs tienen muchas imágenes y las imágenes están llenas de metadatos. Es por eso que si quieres evitar las filtraciones de información sensible en tu web te interesa este plugin. 

metadatos fotos plugin

Eliminar los metadatos de imágenes en WordPress nunca había sido tan fácil. Suments Metawash FREE version prácticamente lo hace todo por ti. Una vez instalado el plugin ya no tienes que preocuparte más por los curiosos metadatos y las filtraciones de información. Cada vez que el usuario sube una imagen nueva a la biblioteca de medios (jpg o png), los metadatos se eliminan automáticamente, generando un archivo limpio y libre de metadatos. Esta limpieza no afecta al SEO de las imágenes, pues el usuario puede volver a escribir los metadatos como título o etiqueta alt desde la misma biblioteca de medios.

Ahora que conoces el peligro de los metadatos y que pueden filtrar información sensible, quizá te interese también conocer una solución más avanzada. Si lo que quieres es eliminar los metadatos de todos los documentos ya publicados en un sitio web, entonces te interesa conocer Metawash, solución para eliminar los metadatos en una página web. Con esta herramienta puedes reducir las posibilidades de infringir el RGPD, pues las filtraciones de metadatos pueden facilitar una “violación de acceso a datos”. Además, también refuerzas la seguridad de la página o la empresa en sí, controlando la información que se está publicando en los metadatos de los documentos y bloqueando así cualquier filtración de información interna.