En este artículo vamos a hacer una comparativa de las diferentes plataformas e-learning que predominan actualmente en el marco educativo: Moodle y Chamilo.
En el artículo anterior, estuvimos hablando de las ventajas de las plataformas educativas y puntos fuertes que tienen en común. Sin embargo, en cuanto a las diferencias que marcan estas plataformas educativas, cabría destacar algunas de ellas.

Moodle se caracteriza por ser un sistema muy empleado por gran parte de universidades, y aunque está continuamente incorporando nuevas funcionalidades a su sistema, aún resulta un poco difícil su uso entre los distintos usuarios.
Sin embargo, la plataforma Chamilo, incorpora a sus sistema funciones que mejoran la comunicación respecto a Moodle, ya que dispone de servicios chat, mensajería y grupos de trabajo que resultan mucho más fáciles de usar.
Por el contrario, esta plataforma, no tiene tantas compatibilidades, no resulta tan fácil encontrar referencias y experiencias en los foros que te ayuden a superar ciertos problemas y el soporte de la comunidad es bastante pequeño.
El resto de plataformas, se pueden caracterizar por incorporar sistemas de videoconferencia por diferentes canales, aunque la limitación en cuanto a soporte de comunidad también es reducida.
Todas ellas, tienen un código abierto que permite que pueda ser desarrollado y distribuido por diferentes usuarios. Permitiendo así, la caracterización de contenidos educativos mediante la asignación de metadatos que proporcionan al modelo virtual de enseñanza-aprendizaje, e-Learning, la gestión del aprendizaje (Learning Management Systems o LMS).

Mejorando así sus capacidades de búsqueda y recuperación, de intercambio entre plataformas, de secuenciación, etc., pero también a la consecución de un aprendizaje más focalizado que contribuya a atender las necesidades individuales de los estudiantes.
¿Qué te ha parecido ésta comparativa? ¿Usas o has usado alguna de estas plataformas?
¡Cuéntanoslo en los comentarios!
En los próximos artículos realizaremos un análisis de los metadatos que se encuentran en estas plataformas de aprendizaje. Lo haremos con nuestra herramienta gratuita online Metacleaner, que es capaz de analizar y limpiar los metadatos de las imágenes alojadas en una web concreta.
Si aún no la conoces, ¡te invitamos a disfrutar de la demo gratuita ahora mismo!