La semana pasada tuvimos la oportunidad de compartir la experiencia de Suments Data en el Congreso Internacional sobre Metadatos 2022 (CIM 2022). Con la temática “Metadatos sociales: iniciativas, tecnologias, aplicaciones y software”, este encuentro ha reunido a profesionales de todo el mundo para observar el desarrollo actual y futuro de los metadatos sociales.
Organizado por el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IBII) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el CIM 2022 pone el foco en el papel de los metadatos enriquecidos o metadatos socialmente construidos y su papel transformador en distintas instituciones y organizaciones de México, Latinoamérica y el mundo.
Suments Data participó en el Congreso Internacional Sobre Metadatos con dos sesiones en las que pudimos compartir nuestro conocimiento y experiencia sobre metadatos desde un enfoque académico:
- Con la ponencia “Metadatos: privacidad y ciberseguridad”, José Ramón Narejos, periodista y responsable de comunicación en Suments Data, presentó a los asistentes algunos desafíos y casos de estudio de Suments en este campo.
- El taller “Filtraciones de metadatos: cómo encontrarlas y limpiarlas”, impartido por Javier Moncayo, CEO de Suments Data, ofreció a los asistentes una formación intensiva en materia de metadatos, privacidad y sitios web, donde aprendieron a utilizar la tecnología de Suments para el análisis de metadatos (Verics) así como el software para eliminar metadatos (Metawash).
Compartimos nuestra experiencia con metadatos y Big Data
En Suments llevamos más de 40.000.000 de documentos únicos analizados como parte de nuestras labores de análisis y de entrenamiento de nuestros sistemas. A partir del uso de técnicas Big data para la correlación de estos datos y la obtención de conocimiento, nuestro equipo ha desarrollado distintos casos de estudio de investigación en torno a los metadatos y la privacidad que nos han permitido destapar fugas de información graves así como desarrollar nuevos modelos de negocio basados en modelos de Inteligencia Artificial.

Los metadatos socialmente construidos nos invitan a que sean estudiados y analizados tomando en cuenta las múltiples interpretaciones por parte de quienes usan los recursos de información. En este sentido, en Suments Data ponemos la privacidad en el centro y usamos los metadatos como materia prima de nuestras investigaciones, con el fin de crear nuevas oportunidades relacionadas con el cumplimiento normativo y la seguridad de la información en las organizaciones.
La creación de los metadatos es un proceso continuo en el que se encuentran involucrado creadores, editores, bibliotecarios, usuarios, así como a los programadores y webmaster. De ahí que en los tiempos actuales se esté hablando de los metadatos enriquecidos o también referenciados como los metadatos socialmente construidos. Siendo la creación de metadatos un proceso continuo, las posibilidades de creación de nuevos metadatos son infinitas.

- En Suments hemos identificado más de 250.000 metaetiquetas distintas durante el desarrollo de nuestras tecnologías para el análisis de metadatos y borrado de metadatos.
- Un 0.13% de estos metatags tienen potencial para revelar datos personales o información sensible.
Agradecemos enormemente al equipo del #CIM2022 darnos la oportunidad de participar en este congreso tan necesario en materia de metadatos, donde hemos aprendido muchísimo y hemos podido compartir nuestras investigaciones e inquietudes, trasladando todo este conocimiento de metadatos al ámbito académico y universitario.
Más información: https://difusion.iibi.unam.mx/CIM2022/