¿Recientemente has tenido que trasladar tu trabajo a una plataforma online? ¿Tus hijos usan plataformas de aprendizaje? ¿Cómo afecto esto a nivel personal y en la protección de datos?
Vivimos en una era digital en la que todos nuestros datos están continuamente fluyendo en la red. Nosotros, sin darnos cuenta, somos capaces de crear nuestra propia identidad y huella digital dentro de la red. Nuestros datos personales pueden estar al alcance de un clic.

Esto es muy común cuando buscamos información sobre algo que nos resulta interesante, cuando visitamos tiendas para algo que queremos comprar… pero sorprendentemente, también ocurre con el uso de los recursos educativos y plataformas de trabajo que muchos de nosotros, y de nuestros hijos utilizan a diario.
Especialmente, con la crisis del covid-19, se ha implantado masivamente el uso de estas plataformas tanto en colegios e institutos, como en empresas.
Tanto los recursos educativos como las plataformas de trabajo, son materiales o herramientas que tienen utilidad en un proceso de trabajo, ya que suelen apelar a la creatividad y motivación de alumnos y trabajadores, a la vez que favorece la optimización del aprendizaje y el empleo.
Sin embargo, el uso de estos recursos acarrea una serie de cambios en nuestros hábitos, además de una posible exposición de nuestros datos personales al mundo digital.

Los recursos educativos, suelen ser plataformas reguladas por los gobiernos de las comunidades, aunque luego, cada centro de formación puede escoger las que más se adecúen a sus necesidades. Algunos de estos recursos educativos son entre otros muchos; procomún, exelearning, mundo primaria…
En las plataformas de trabajo ocurre algo similar a los recursos educativos. Las entidades públicas, normalmente utilizarán una misma herramienta que dinamiza y regula por igual el trabajo de los empleados.
En las empresas privadas, la cosa cambia. Y es que son estas las que van a decidir la plataforma que van a utilizar, en función de las necesidades que cada empresa tenga. Algunas de estas plataformas con entre otras Jira, Confluence, Nubelo, Geniuzz…

Dado a la situación actual que estamos viviendo, estudiar y trabajar desde casa es algo que ya forma parte en la normalidad y rutina de muchos de nosotros. El uso de recursos educativos digitales y de plataformas de trabajo hacen que sea más fácil dinamizar nuestra tarea, aunque esto, también genera sus consecuencias. Algunas de ellas son:
- Calidad de la comunicación: Aunque con el acceso a internet se consigue llegar a muchísima información, es cierto que la calidad no siempre tiene porqué ser buena. Es importante, por tanto, que tanto alumnos como trabajadores tengan un criterio mínimo a la hora de buscar online, ya que corren el riesgo de dar con contenidos erróneos, falsos e, incluso, fraudulentos.
- Formación previa: Las personas van a requerir una formación previa en informática y TIC, y todavía no está muy bien definido a quién corresponde dar dicho adiestramiento, si a la escuela o a las familias, o en caso de empresas, a trabajadores o empresarios.
- Inversión: Equipar un aula y ambientes de trabajo con recursos informáticos y dispositivos móviles no es barato. Requiere una inversión económica por parte del centro educativo y empresas, no solo a la hora de comprar los equipos, sino también en su mantenimiento. Los ordenadores, tablets y móviles son aparatos delicados y si añades que van a tener que pasar por muchas manos, el riesgo de que se estropeen crece exponencialmente.
- Pueden crear dependencia: El 85% de los usuarios de dispositivos móviles los consideran indispensables en su día a día.

Además, dentro de estos recursos educativos y plataformas digitales habitan los metadatos, datos que describen a otros datos, y que posibilitan crear recursos educativos abiertos (REA). Sin embargo, ¿se están protegiendo adecuadamente nuestros datos privados?
En el siguiente artículo te contaremos más acerca de los metadatos y de cómo pueden contener información de carácter personal sin que nos demos cuenta.
En Suments Data, nos enfocamos en cuidar de este tipo de datos para asegurarnos de que todas estas plataformas educativas y corporativas, salvaguardan nuestra identidad e información privada.
Puedes echar un vistazo a nuestra web para conocer más acerca de esta problemática actual y de las herramientas que hemos desarrollado para solucionarla.
Suments Data: www.suments.com
¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Has tenido que aprender a utilizar alguna plataforma online en estos últimos meses?
¡Te leemos en los comentarios!