Saltar al contenido

Metadatos de una imagen en Windows: cómo ver y editar datos ocultos de tus fotos.

  • por

Cualquier imagen digital no solo contiene la parte visible de la imagen, también contiene metadatos ocultos que pueden revelar información sensible, como la ubicación exacta donde fue tomada, el modelo de la cámara o el software utilizado. Los metadatos de una imagen en Windows, estos metadatos son accesibles con unos simples clics, lo que puede ser útil para organización de archivos, pero también representa un riesgo de privacidad si se comparten sin precaución. En este artículo, te enseñamos cómo ver, y editar los metadatos de imágenes en Windows para proteger tu información.

¿Qué son los metadatos?

Los metadatos son un tipo de información que está accesible para cualquiera que pueda acceder al archivo de una imagen. En este post hablamos sobre los tipos de metadatos que te puedes encontrar. Por tanto, antes de compartir cualquier foto por email, Instagram, Facebook y demás redes sociales, es importante que tengamos en cuenta que no solo estamos compartiendo la imagen en cuestión, sino también todos los metadatos que contiene el archivo de la imagen.

Por lo que hoy en día, basta con tener una copia de la fotografía en nuestro ordenador y revisar las propiedades del archivo para acceder a toda esa información como la resolución, fecha o ubicación de la imagen.

¿Cómo ver los metadatos en Windows?

Desde Windows, es tan fácil como clicar en la opción Información del archivo sobre la imagen, donde podremos conocer todos los metadatos de la misma, incluida la ubicación, y que se puede modificar si fuera necesario:

Cuando subimos un archivo a una web, blog o plataforma en línea, no solo compartimos su contenido visible, sino también los metadatos ocultos que pueden revelar más información de la deseada. Estos metadatos pueden incluir el nombre de los autores, datos internos de la empresa y otra información sensible que podría comprometer la privacidad o seguridad de una organización.

¿Qué dicen los metadatos de tu web?

Analizar los metadatos de una web nos permite descubrir qué información está expuesta sin que sus responsables sean conscientes de ello. Por ejemplo, en este estudio relacionamos los metadatos de documentos de dos sitios web diferentes, es posible identificar empleados en común o incluso detectar si una empresa ha reutilizado archivos de otra fuente.

Dado que una web puede contener cientos de documentos, revisar manualmente los metadatos de cada uno sería una tarea tediosa, propensa a errores y poco eficiente. Aquí puedes ver un ejemplo de un análisis de metadatos en una web. Por eso, es fundamental contar con herramientas automatizadas que faciliten este análisis y ayuden a proteger la información sensible.

Tus metadatos pueden estar filtrando información privada.

Audita tu web ahora y protégete.